Nuevo curso sobre Prevención de Blanqueo de Capitales

¿Tienes claro si los pagos en efectivo para la compra de bienes y servicios están permitidos o no?

Hay una idea muy generalizada de que el uso de efectivo es solo para pagos pequeños domésticos (como comprar el pan, revistas o similar) y que, incluso, es ilegal pagar y aceptar pagos en efectivo en la compra de bienes y servicios. Pues nada de eso, empresas y autónomos están obligados a aceptar pagos en efectivo en sus negocios. Incluso, negarse a hacerlo podría constituir una infracción que podría ser sancionada con multas de hasta 100.000 euros.

Por ello, para conocer con detalle dicha situación, el IES ha elaborado el Curso «Pagos en Efectivo y Blanqueo«, con un cómputo de 2 horas de duración, y que se integra dentro de la sección de Formación Continua – Sobre Prevención de Blanqueo de Capitales, donde se van incorporando una gama completa de contenidos formativos sobre diferentes temas relacionados con el ámbito asegurador y la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Esta sección cuenta ya con un total de 9 cursos, éstos son:

  • Nociones elementales sobre PBC
  • Medidas de obligado cumplimiento en materia de PBC
  • Régimen de infracciones y sanciones en materia de PBC
  • Operaciones de riesgo en Blanqueo de Capitales en las actividades aseguradoras
  • Las Criptomonedas y su impacto en la Prevención de Blanqueo de Capitales
  • La V Directiva de Prevención de Blanqueo de Capitales y su adaptación a la Ley española
  • El Fichero de Titularidades Financieras
  • La «Titularidad Real» y el nuevo RCTIR o Registro central
  • Pagos en Efectivo y Blanqueo.